CEDI 2024

Disponible próximamente

CEDI

CEDI

El CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI) pretende servir de marco de encuentro para profesionales dedicados preferentemente a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria, dentro del ámbito de la ingeniería informática. El CEDI se ha estructurado como un multi-congreso, formado por un conjunto de eventos una gran parte de los cuales se corresponden con Congresos, Jornadas o Encuentros que se vienen desarrollando periódicamente. Prácticamente se cubren todos los campos en los que en la actualidad incide la informática, y dentro de cada uno de ellos se presentan, por medio de comunicaciones, los aspectos más innovadores, y con mayor proyección futura, siempre desde una perspectiva eminentemente universitaria y científica.

Además se desarrollan actividades comunes, entre las que se incluyen mesas redondas y conferencias plenarias que tratan de temas tales como Informática e Investigación, Informática y Formación, relaciones con empresas y la profesión de Informática. El CEDI también supone un medio para fomentar las relaciones e intercambios entre los distintos países iberoamericanos en un campo en continua expansión como es el de la informática, invitando muy especialmente a esta comunidad a participar en el evento. Sin duda, el CEDI es un foro que refleja claramente la situación de la informática en España, mostrando a la sociedad el carácter riguroso y definido de esta disciplina de carácter científico-técnico que utiliza en su desarrollo metodologías tanto de las ciencias como de las ingenierías.

Hemeroteca CEDI 2024

En esta sección iremos publicando diferentes videos y fotos realizadas durante el congreso para el recuerdo de todos los participantes.

Vídeo presentación

NORMAS DE CONDUCTA

Tenemos la intención de que el CEDI siga promoviendo la interacción y la colaboración entre sus participantes como lo ha hecho hasta ahora. Por ello, es importante que los asistentes tengan en cuenta el código de conducta que se detalla a continuación. En caso contrario, los organizadores del CEDI 2024 nos reservamos el derecho de prohibir temporal o permanentemente la asistencia al evento de dichos participantes.

  • Regla principal: No toleramos ningún tipo de discriminación o acoso basado en el género, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, la raza, la religión, el origen cultural y social, la edad, el aspecto físico o la discapacidad. No toleramos el contacto físico no deseado ni las insinuaciones sexuales. El lenguaje y las imágenes sexuales no son apropiados en ningún lugar de la conferencia.
  • Sea un oyente activo. Queremos que el CEDI sea un foro para plantear dudas y sugerir nuevas perspectivas o direcciones de investigación. Por tanto, por favor, interactúe con los autores.
  • Si algo le parece inapropiado, hágaselo saber a los organizadores/voluntarios de la conferencia o a los responsables del comité director.

Sedes

Todos los eventos del CEDI 2024 se realizarán en la ciudad de A Coruña. Con el fin de poder dar cabida a todas las personas asistentes, los eventos tendrán lugar en dos ubicaciones distintas: Palexco y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña.

Eventos de los días 17-18 y 20-21 de junio

Las conferencias programadas para estos días tendrán lugar en la Facultad de Informática de la Universidade de A Coruña (UDC), ubicada en el Campus Elviña.

Para llegar desde el centro a la Facultad de Informática es recomendable utilizar el transporte urbano. Existen cuatro líneas que van al campus: línea 20, línea 22, línea 24 y línea UDC. La más recomendable para llegar a la Facultad de Informática es la línea UDC ya que tiene una parada justo delante de la facultad. El resto de líneas tienen paradas en la entrada del campus (a 10 minutos andando de la facultad). Permiten solo pago en efectivo (no admiten billetes de más de 5 euros) y la tarifa ordinaria es de 1,30€ (ver tarifas aquí). Existe una aplicación móvil que informa de los tiempos de espera y las diferentes paradas de cada una de las líneas (disponible para iOS y Android).

La otra opción para llegar hasta la Facultad de Informática es mediante un taxi, cuyo coste (desde el centro) es de aproximadamente 8€ y se tarda poco más de 5 minutos en llegar. Puede solicitarse un taxi a través de los teléfonos 981 24 33 33 (Radio Taxi) y 981 28 77 77 (Tele Taxi). Más información en sus páginas web: Radio Taxi y Tele Taxi

Para los asistentes que quieran acudir en coche, la facultad cuenta con plazas de aparcamiento gratuitas alrededor en la que es posible aparcar.

fic

Eventos del día 19 de junio

palexco

El día 19 de junio será el día central del CEDI 2024, donde se reunirán las personas asistentes de todas las sociedades participantes. Con el fin de reunirlas a todas en un mismo lugar, ese día las sesiones tendrán lugar en el palacio de congresos Palexco, ubicado cerca del centro de la ciudad.

Se llega fácilmente desde el centro, a solo 15 minutos caminando. Además, multitud de líneas de autobuses pasan cerca de este palacio de congresos. Están la Línea 1, 1A, 2, 2A, 3, 5, 7, 17, 23 y 23A, cuya frecuencia es de aproximadamente 15 minutos.

Para los asistentes que quieran acudir en coche, las plazas de aparcamiento que existen en las proximidades son de pago (zona azul) y escasas. Existe un aparcamiento subterráneo de pago cerca de la sede, puedes encontrar toda la información aquí.

A Coruña

coruna

A Coruña es una de las ciudades más pobladas y con mayor desarrollo económico de Galicia.

A Coruña destaca por la fortaleza del sector empresarial TIC, siendo el principal foco tecnológico de la región, con más de 700 empresas y 7000 empleados. En A Coruña se encuentra A Cidade das TIC, un proyecto estratégico que busca contribuir a la especialización de Galicia en tecnologías emergentes.

Además, desde el año 2022, en A Coruña se encuentra la Agencia Española de Inteligencia Artifical (AESIA), encargada de analizar y establecer límites en el uso de este tipo de tecnologías.

Puedes encontrar más información sobre A Coruña en la web de turismo de A Coruña.

¿Cómo llegar?

Se puede llegar a Coruña mediante diferentes medios de transporte: avión, tren y autobús. La estación de tren y de autobuses están localizadas cerca del centro de la ciudad, mientras que el aeropuerto se encuentra al sur, a unos 13 km.

Avión

El Aeropuerto de A Coruña es un aeropuerto pequeño localizado en Alvedro (Culleredo), 8 kilómetros al sur de la ciudad. Existen, en total, 6 conexiones con aeropuertos nacionales: Barcelona, Madrid, Bilbao, Málaga, Valencia y Gran Canaria, cuya duración de los vuelos no supera las 2 horas (a excepción de Gran Canaria). Puedes buscar todos los vuelos con destino A Coruña y las compañías que los operan aquí.

Para llegar desde el aeropuerto al centro existen dos alternativas:

- Autobús interurbano: tiene un precio de 1,55€, la frecuencia es cada 30 minutos (última salida a las 21:45) y permite alcanzar el centro de la ciudad en poco menos de media hora. La línea es la A4 y puedes consultar toda la información aquí.
- Taxi: llegar al centro cuesta aproximadamente 18 euros y se tarda unos 15 minutos. Puede solicitarse un taxi a través de los teléfonos 981 24 33 33 (Radio Taxi) y 981 28 77 77 (Tele Taxi). Más información en sus páginas web: Radio Taxi y Tele Taxi

Tren

De media se tarda unas 4 horas en llegar a la ciudad de A Coruña desde Madrid, recorriendo una distancia aproximada de 500 kilómetros. Por lo general, existen 10-12 conexiones al día desde la capital. El precio de los billetes parte de 39€, dependiendo del horario escogido, el tipo de tren (AVE o Larga Distancia) y la antelación con la que se compre.

Hasta el momento, el único operador es Renfe y se pueden adquirir sus billetes aquí.

Autobús

La tercera alternativa para poder llegar a la ciudad es el autobús. Es la más lenta, pero también (por lo general) la más barata. Existen multitud de líneas desde diferentes partes de la península (Bilbao, Madrid, Barcelona, Málaga, ...). Para poner en contexto con respecto al tren, la duración del viaje desde la capital en bus tiene una duración media de 8 horas y el precio del billete parte desde los 20 euros.

¿Cómo moverse por A Coruña?

A Coruña es una ciudad pequeña y fácilmente transitable a pie. Es por ello que probablemente no sea necesario recurrir al transporte urbano para moverse por la ciudad. Sin embargo, para aquellas veces que sea necesario tomar un bus, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Los autobuses urbanos son distinguibles por ser de color rojo y están gestionados por la Compañía de Tranvías de A Coruña. Los autobuses de color grisáceo/azul, son los interurbanos que conectan los ayuntamientos vecinos con A Coruña (Culleredo, Sada, ...).
- Permiten solo pago en efectivo (no admiten billetes de más de 5 euros) y la tarifa ordinaria es de 1,30€ (ver tarifas aquí).
- Es posible consultar la información sobre las líneas y sus horarios a través de su aplicación móvil, iTranvias (disponible para iOS y Android).

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

El presente Política de Privacidad establece los términos en que CEDI 2024 usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

CEDI 2024 está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Cookies

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.

Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

Control de su información personal

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

CEDI 2024 Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Inscripción CEDI 2024

A la hora de inscribirse, cada participante seleccionará a cuál de las jornadas englobadas en CEDI 2024 se inscribe, aunque podrá asistir libremente a las sesiones de cualquiera de las jornadas o a las actividades plenarias de CEDI 2024.

CEDI 2024 contempla los siguientes tipos de inscripción:

Tarifas Regulares Tarifas Especiales
Presencial 400€ Solo Oyente 40€
Estudiante 300€ Cuota AEPIA 50€
Online 125€

Antes del 30 de junio de 2021, por cada artículo aceptado en alguna de las jornadas de CEDI 2024 tendrá que haberse registrado como participante "Presencial", "Estudiante" u "Online" (es decir, cualquier tarifa excepto "Solo Oyente") alguno de sus autores y el importe correspondiente a la inscripción deberá haber sido recibida por la organización de CEDI 20/21."

En caso de que por la pandemia de COVID-19 u otros motivos existan restricciones de aforo para la participación presencial en CEDI 20/21, se dará preferencia a quienes hayan formalizado antes su inscripción.

Para que la inscripción como participante presencial sea efectiva, el pago de la tarifa correspondiente deberá haberse recibido por parte de la organización de CEDI 20/21 antes de que se hayan agotado las plazas presenciales disponibles determinadas por el aforo del congreso, y en cualquier caso antes del 10 de septiembre de 2021.

Con posterioridad al 10 de septiembre de 2021, no se aceptarán cancelaciones de inscripción. A las cancelaciones solicitadas antes de esa fecha se les aplicará una comisión de penalización del 50% del precio de la inscripción, con objeto de cubrir los gastos derivados de la cancelación.

Si con posterioridad a esa fecha existiesen aún plazas disponibles para la participación presencial en CEDI 20/21, se podría abrir un periodo de inscripción on site, sujeto a un suplemento por inscripción tardía.



La inscripción a CEDI 20/21 ya está cerrada


Presencial

Esta tarifa está pensada para todos aquellos que asistan presencialmente a las actividades de CEDI 20/21 en Málaga. Incluye:

  • Asistencia presencial a las sesiones de cualquiera de las jornadas integradas en CEDI 20/21, charlas invitadas, mesas redondas o cualquier otra actividad científica organizada por el congreso.
  • Acceso digital a las actas preliminares de las jornadas, así como a la plataforma de congreso virtual utilizada para la difusión de la información relativa al mismo y la interacción entre sus participantes.
  • Certificado de asistencia.
  • Aportación a la sociedad organizadora de las jornadas a las que se inscriba el participante, con objeto de sufragar los gastos específicos de dichas jornadas.
  • Posibilidad de participar en la Career Fair de CEDI 20/21.
  • Almuerzos y coffee breaks organizados durante el congreso.
  • Cena de gala y cualquier otra actividad social que se organice a lo largo del congreso.
  • Tarjeta de transporte urbano.
  • Bolsa del congresista.

* Los eventos organizados por AEPIA (CAEPIA, TAMIDA, MAEB, ESTYLF) incluyen una tasa adicional de 50€.
** Los estudiantes oficiales de grado, master o doctorado que adjunten un documento justificativo de que están cursando dichos estudios y se registren en esta modalidad disfrutaran de 100€ de descuento.

Online

Esta tarifa está pensada para todos los autores de trabajos que vayan a presentarse en cualquiera de las jornadas integradas en CEDI 20/21, así como para quienes deseen ser miembros de las correspondientes sociedades, pero que no tengan intención de asistir presencialmente al congreso. Incluye:

  • Asistencia online a las sesiones de cualquiera de las jornadas integradas en CEDI 20/21, charlas invitadas, mesas redondas o cualquier otra actividad que se transmita en streaming.
  • Acceso digital a las actas preliminares de las jornadas, así como a la plataforma de congreso virtual utilizada para la difusión de la información relativa al mismo y la interacción entre sus participantes.
  • Certificado de asistencia.
  • Aportación a la sociedad organizadora de las jornadas a las que se inscriba el participante, con objeto de sufragar los gastos específicos de dichas jornadas.
  • Posibilidad de participar en la Career Fair de CEDI 20/21.

* Los eventos organizados por AEPIA (CAEPIA, TAMIDA, MAEB, ESTYLF) incluyen una tasa adicional de 50€.

Solo Oyente

Esta tarifa, muy competitiva, está pensada para atraer la participación de estudiantes de grado o máster y público en general que estén simplemente interesados en asistir a CEDI 20/21 como oyentes online. Incluye:

  • Asistencia online a las sesiones de cualquiera de las jornadas integradas en CEDI 20/21, charlas invitadas, mesas redondas o cualquier otra actividad que se transmita en streaming.
  • Acceso digital a las actas preliminares de las jornadas, así como a la plataforma de congreso virtual utilizada para la difusión de la información relativa al mismo y la interacción entre sus participantes.
  • Certificado de asistencia.

* Esta modalidad no incluye la aportación a la correspondiente sociedad, ni presentación de trabajos o inclusión en actas.

Programa y Espacios Asignados

El programa detallado para la conferencia está disponible a traves de la plataforma blablabla.

Se recomienda que todos los participantes examinen la Guía de Usuario de Whova, en particular las ayudas para "Sign in to Whova” y ”View the agenda and plan your schedule”. Además para los participantes remotos se aconseja "Access live streams and session videos”.

El programa tentativo de la conferencia puede encontrarse en la siguiente tabla. Debajo tambien encontrará los espacios asignados a en las aulas de la Escuela.

Observaciones:

  • El registro abrirá por las mañanas a las 9:00.
  • Las primeras sesiones de cada evento podrán comenzar entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana, y por ello rogamos consulten en el programa detallado de cada evento las horas concretas de comienzo de la primera sesión de cada día.
  • Hemos reservado dos horas para el último slot de cada tarde. El miércoles 22 es el acto de apertura oficial del evento, seguido de la primera charla invitada. El jueves 23 a las 17:00 tendrá lugar la segunda charla invitada, y a las 18:00 se entregará el premio SCIE-Zonta, seguido por la mesa redonda "Mujeres en Informática".
  • El viernes 24 tendrá lugar la ceremonia de clausura del congreso después de la sesión de las 13:30.

Miercoles 22 Jueves 23 Viernes 24
9:00 - ... Registro Registro Registro
... - 11:30 Sesiones Sesiones Sesiones
11:30 - 12:00 Registro / Café Registro / Café Registro / Café
12:00 - 13:30 Sesiones Sesiones Sesiones
13:30 - 15:00 Comida Comida Clausura
15:00 - 16:30 Sesiones Sesiones
16:30 - 17:00 Café Café
17:00 - 19:00 Apertura + Keynote Sergio Boixo (plenaria) Keynote Marcos Fajardo +
Entrega premio SCIE-Zonta +
“Mujeres en Informatica” (plenaria)
21:00 - ... Cocktail de Bienvenida:
El Balneario
(21:30) Cena de Gala:
Palo Verde

Espacios Asignados

Ponentes Invitados

  • SERGIO BOIXO

    Lights

    TÍTULO: Introducción y estado actual de la computación cuántica

    RESUMEN: Introducción a la computación cuántica y cuál es el estado actual de este campo de investigación. Se explicarán diversos experimentos llevados a cabo en Google, incluyendo un artículo publicado en Nature en 2019 en el que se realizó una computación cuántica en un procesador experimental más allá de la capacidad práctica de los supercomputadores actuales. Se concluirá con diversas proyecciones sobre los avances esperados en computación cuántica en los próximos diez años.

    BIO: Sergio Boixo lidera el grupo de Quantum Computer Science en Google Quantum AI. Anteriormente fue profesor investigador e ingeniero cuántico en USC, y postdoc en Harvard y Caltech. Sergio tiene un doctorado en física por UNM, un master en física por UAB, es ingeniero informático por UCM, y estudió matemáticas y filosofía en la UNED. En una vida pasada, Sergio trabajó como ingeniero informático en el Banco Central Europeo y otras empresas.

  • MARCOS FAJARDO

    Lights

    TÍTULO: El trazado de rayos para el cine de animación y efectos visuales digitales

    RESUMEN: El trazado de rayos de Monte Carlo es hoy la técnica de iluminación y renderizado dominante en la animación y los efectos visuales digitales tridimensionales para cine, publicidad, vídeos musicales, e introducciones cinemáticas para videojuegos. En esta charla mostraré el contexto histórico en el que los estudios de CGI migraron desde pipelines basados en rasterización de polígonos, describiré los beneficios clave que motivaron esta transición, y comentaré algunos de los desafíos que aún tenemos por delante en la interminable búsqueda de la mejora del detalle y el realismo visual en los gráficos por ordenador.

    BIO: Marcos Fajardo, ex-alumno de la Universidad de Málaga, es el fundador de Solid Angle SL (ahora parte de Autodesk, Inc.) donde dirigió el desarrollo de Arnold, un software de trazado de rayos para la renderización de imagenes 3D en cine y TV. Arnold se ha usado en proyectos como Gravity, Blade Runner 2049, Juego de Tronos, Pocoyó, y en multitud de películas del universo cinematográfico de Marvel como The Avengers, Iron Man 3, o Spider-Man: Into the Spider-Verse. Anteriormente, fue arquitecto de software en Sony Pictures Imageworks, investigador asociado en el Institute for Creative Technologies de la Universidad del Sur de California junto al Dr. Paul Debevec, y consultor en varios estudios de producción 3D. En 2017, Marcos y su equipo recibieron el Oscar de la Academia de Hollywood en la categoría Científica y de Ingeniería por su trabajo con Arnold. Mas recientemente, Marcos ha coproducido proyectos como el cortometraje "La Noria".

ENLACES CON LAS SOCIEDADES DE SCIE

Comité Organizador

Presidencia

Redes Sociales y Web

david-de-castro David de Castro Celard
Universidade da Coruña

Programación e Infraestructuras

Más información disponible próximamente.

Eventos en CEDI 2024

El congreso CEDI lo componen los diferentes eventos científicos que se listan a continuación. Estos eventos están organizados por las diferentes sociedades científicas que se agrupan dentro de la SCIE (Sociedad Científica Informática de España).

jaerfai

Jornadas de la Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imagen (JAERFAI)

Alojamiento

Puedes buscar alojamiento para tu estancia en A Coruña durante el CEDI 2024 en los siguientes enlaces:

Ver hoteles en Booking

Ver hoteles en Trivago

Dentro de toda la oferta hotelera que ofrece la ciudad, una serie de hoteles realizan un descuento para las/los congresistas. En algunos casos, la promoción está limitada a un cierto número de habitaciones, por lo que se recomienda reserva con antelación. A continuación se muestran los hoteles con descuento para congresistas así como un mapa con algunos de los hoteles de la ciudad de A Coruña (color azul) y todos aquellos que tienen algún descuento para congresistas (color verde). También sale la ubicación de las dos sedes donde se celebrará el CEDI 2024 (color negro).

Hoteles con descuento

ac
AC A Coruña
4 estrellas
10%

El descuento se aplica automáticamente al reservar a través de este enlace

attica-21
Attica 21 A Coruña
4 estrellas
10%

El descuento se aplica automáticamente al reservar en la web indicando el código promocional CEDI24

avenida
Avenida
3 estrellas
10%

El descuento se aplica automáticamente al reservar en la web indicando el código promocional CONGRESOCEDI

hesperia
Hesperia A Coruña Centro
4 estrellas
20%

El descuento se aplica automáticamente al reservar en la web indicando el código promocional Cedi

ibis-styles
Ibis Styles
4 estrellas
20%

Para obtener el descuento es necesario reservar telefónicamente e indicar el código promocional CEDI2024

finisterre
NH Collection A Coruña Finisterre
5 estrellas
10%

Para obtener el descuento es necesario reservar telefónicamente e indicar que la reserva es para el congreso CEDI

plaza
Plaza
4 estrellas
10%

El descuento se aplica automáticamente al reservar en la web indicando el código promocional CONGRESOCEDI

zenit
Zenit Coruña
4 estrellas
10%

El descuento se aplica automáticamente al reservar en la web indicando el código promocional CEDI

Ediciones Previas

  • VI CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2020/21) - MÁLAGA

    La VI edición (CEDI2020/21) se organizó en Málaga en formato híbrido (tanto presencial como online) debido a la crisis del COVID-19.

  • MESA REDONDA CEDI 2020 “LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA” - MALAGA

    Debido a las restricciones de movilidad causadas por la crisis del COVID-19, en el CEDI 2020 se celebró una mesa redonda sobre “La Evaluación de la Investigación en Informática”, presentando oficialmente el nuevo manifiesto de la SCIE.

  • V CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2016) - SALAMANCA

    El V congreso CEDI2016 se organizó en la Universidad de Salamanca, gracias al grupo de investigación BISITE. Las sesiones se celebraron en el Colegio Arzobispo Fonseca, un edificio de I+D+i y el Hotel Abba Fonseca.

  • IV CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2013) - MADRID

    La IV edición (CEDI2013) se organizó en colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid celebrándose la mayor parte de las sesiones en el marco de la Universidad Complutense y de la UNED.

  • III CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2010) - VALENCIA

    La edición del 2010 se celebraró en el marco de la Universidad Politécnica de Valencia, que en los últimos años ha crecido notablemente al tiempo de que se ha modernizado y se ha convertido en una de las primeras universidades españolas con una gran proyección internacional.

  • II CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2007) - ZARAGOZA

    El CEDI 2007 se celebró en Zaragoza, quedando integrado dentro de las actividades científicas organizadas alrededor de la Exposición Universal de Zaragoza que tuvo lugar en el 2008.

  • I CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI 2005) - GRANADA

    El I Congreso español de Informática (CEDI’2005) se creó en 2005 con la intención de servir de marco de encuentro para profesionales dedicados preferentemente a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria, dentro del ámbito de la Ingeniería Informática.

Patrocinadores

CEDI 2024 es un foro idóneo para promover sinergias institucionales y empresariales, brindando la oportunidad de realizar un intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, así como de establecer relaciones de colaboración.

El patrocinio del CEDI ofrece unas contraprestaciones de carácter general como son la posibilidad de vincular la marca de la empresa a la investigación e innovación en el ámbito de la Ingeniería Informática y la difusión de la actividad de las empresas entre alumnos e investigadores en formación, los futuros profesionales del sector.

logo-scie logo-udc logo-fic logo-citic logo-coruna